Después de 25 años de dedicación a mi negocio, decidí embarcarme en una nueva aventura enfocada en mi pasión por el paisajismo y los jardines verticales. Esta pasión por las plantas se arraigó en mí desde la infancia, observando a mi madre cuidar con esmero su propio jardín. Fue así como me adentré en el fascinante mundo de las plantas, comenzando con la creación y el aprendizaje de técnicas para construir jardines verticales.
Sin embargo, durante este proceso, descubrí algo aún más emocionante: la capacidad de algunas plantas para dejar un impactante rastro de color en mis manos. Este fenómeno despertó mi curiosidad y me atrajo hacia el mundo del estampado botánico. Quedé completamente enamorada de aquellas plantas que contenían taninos y otros tintes naturales, que proporcionaban una paleta de colores única y vibrante.
Ansiosa por profundizar en esta técnica relativamente nueva en el mundo, me embarqué en una búsqueda exhaustiva para encontrar dónde aprender más. Así es como se inicia esta historia de pasión y descubrimiento.
Esta fascinante técnica de tintes naturales tiene raíces en la historia ancestral y ha evolucionado en el estampado botánico, también conocido como Ecoprint. La técnica moderna tiene sus orígenes en Australia, donde hace aproximadamente 30 años, tras una intensa lluvia seguida de fuertes vientos, ocurrió un descubrimiento sorprendente. Después de que el sol emergió con fuerza, la gente comenzó a recoger las prendas y sabanas que el viento había dispersado. Para su asombro, descubrieron que muchas de estas prendas, que habían quedado atrapadas en árboles, estaban impresas con patrones únicos dejados por las hojas, tallos y cortezas de los árboles circundantes. Este descubrimiento extraordinario fue obra de la artesana India Flint. Esta técnica está ganando una relevancia significativa en todo el mundo gracias a ser un producto novedoso, sostenible y alineado con los principios de la economía circular. En nuestro caso, nos enorgullece compartir que trabajamos exclusivamente con telas 100% algodón, asegurando no solo la calidad de nuestros productos, sino también su contribución a la sostenibilidad. Además, utilizamos mordientes naturales para fijar los colores, asegurando un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente. Como mencioné anteriormente, el estampado botánico (Ecoprint) se realiza con elementos como flores, hojas, etc., que contienen taninos o tintes naturales. Este enfoque no solo garantiza la durabilidad de los colores a lo largo del tiempo, sino que también respalda nuestra visión de ofrecer productos que no solo sean estéticamente atractivos, sino también respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. En el presente, nos complace ofrecer una variedad de productos confeccionados con nuestra técnica de Ecoprint. Entre ellos se encuentran bolsas de algodón, mandiles, mochilas y caminos de mesa, todos ellos elaborados con la más alta calidad de telas 100% algodón y con la originalidad que caracteriza al estampado botánico.
Algunos de mis trabajos.